¿Qué es un sistema CCTV y para qué sirve? Estas son las preguntas frecuentes

¿Qué es un sistema CCTV (Circuito cerrado de televisión)?

Un sistema de CCTV es un sistema integral de videovigilancia. Que puede adaptarse a las necesidades de prácticamente cualquier lugar y tiene múltiples aplicaciones en la protección contra robos. En el control de procesos productivos, en el cuidado de niños, y muchas otras funciones.

El impulso de las tecnologías digitales ha hecho posible que podamos contar de forma sencilla con una herramienta de seguridad. Hace unos años solo veíamos en las películas de espías. Vamos a ver aquí cómo funciona un sistema CCTV. También qué alternativas tecnológicas ofrece para la seguridad de nuestro hogar o negocio.

¿Cuál es el funcionamiento de un sistema CCTV ?

El nombre de “circuito cerrado” proviene del hecho de que los diferentes componentes del sistema están conectados. Ya que las imágenes que se recogen y generan a través de él no se pueden ver fuera de él. Como decíamos antes, las alternativas que ofrece este tipo de sistemas son innumerables. Haciéndolos adaptables a los requerimientos de diferentes tipos de localizaciones. Pueden estar compuestos simplemente por una o más cámaras conectadas a un monitor de televisión. Que reproduce las imágenes captadas o enlazadas a sistemas de seguridad integrados. Esto permite un completo seguimiento y visión en contextos más complejos.

Un circuito cerrado de televisión está compuesto básicamente por cámaras, un medio de transmisión, monitores, sistemas de grabación, registro de datos y algunos otros elementos complementarios. Como lentes y dispositivos de almacenamiento y procesamiento de la información recopilada.

El funcionamiento es sencillo: las cámaras de circuito cerrado de televisión captan las imágenes de las zonas que se están vigilando. Que luego se transmiten a los monitores que las reproducen por diferentes medios, como cable coaxial, fibra óptica, cables UTP. O los más modernos sistemas inalámbricos, que no necesitan cables de ningún tipo.
Partiendo de este esquema básico, la tecnología actual permite, adaptándose al presupuesto disponible, cubrir las necesidades de seguridad de cada lugar a monitorear en función de sus necesidades.

¿Cuáles son los objetivos de un circuito cerrado de televisión?

Un circuito cerrado de televisión se puede encargar, dependiendo de su grado de complejidad, de una amplia serie de objetivos. Entre ellos podemos destacar:

  • Permitir que una instalación con un gran flujo de público esté abierta y, al mismo tiempo, segura y protegida.
  • Monitorear los perímetros y lugares de acceso a un negocio, urbanización, comunidad de propietarios y otros tipos de hogares. Para detectar la presencia de personas no autorizadas e implementar procedimientos de seguridad en caso de ser necesario.
  • Ver en tiempo real lo que sucede en las áreas monitoreadas, tanto a través de pantallas especialmente dedicadas, como a través de tabletas, ordenadores o teléfonos inteligentes.
  • Proporcionar la posibilidad de grabar y acceder a eventos importantes almacenados de forma fácil y rápida, eligiendo la programación deseada del videograbador.
  • Conectar el CCTV con otros sistemas de alarma y posibilitar el envío de avisos desde estos equipos a los monitores de vigilancia.

Sistema CCTV o circuito cerrado de televisión

Monitorización remota: tele-rondas

Con el uso de nuevas tecnologías las cámaras de vigilancia de un CCTV pueden incluirse en sistemas sofisticados de vigilancia. De este modo, las imágenes de nuestro CCTV pueden ser supervisadas de modo remoto por servicios profesionales de seguridad. Estas tele-rondas permiten que haya siempre personal experimentado atento a lo que sucede en las zonas que queremos vigilar. El contacto con personal especializado que pueda resolver de forma rápida los incidentes que afecten a la seguridad. Avisando si es necesario a la policía, es una de las ventajas más interesantes de este tipo de tecnología.

Preguntas frecuentes

Veamos alguna de las dudas más habituales sobre este tema.

¿Por qué necesito un sistema CCTV(Circuito cerrado de televisión) ?

La presencia de cámaras de vigilancia y un panel de advertencia, que indique que el área está bajo vigilancia. Puede actuar como un fuerte elemento disuasorio para los delincuentes y ladrones, ya que es posible identificar a las personas y rastrear sus movimientos utilizando las filmaciones grabadas. En los establecimientos comerciales, si se cuenta con personal capacitado que monitoree continuamente estas filmaciones. También es posible rastrear actividades sospechosas y la posibilidad de hurto en tiendas, y prevenir incidentes adversos, antes de que realmente ocurran.

En caso de que ocurra cualquier delito, la policía puede utilizar las grabaciones de un circuito cerrado de televisión para analizar el incidente y producir las imágenes como prueba contra los delincuentes. Los sistemas de monitoreo modernos también pueden grabar audio. Estas filmaciones pueden ser particularmente útiles para recopilar evidencia sobre el tiempo de entrada y salida de las personas. O si desea reproducir una serie de eventos que realmente han ocurrido.

¿Cómo poner un sistema de CCTV(Circuito cerrado de televisión) ?

Para aprovechar convenientemente todas las posibilidades de un sistema CCTV y adaptarlo de forma eficaz a nuestro caso y necesidades la mejor opción es contar siempre con instaladores profesionales. La experiencia de los profesionales servirá para poder asesorarnos también sobre qué elementos y tipos de tecnología se ajustan mejor a nuestro presupuesto y cumplirá con las expectativas que necesitemos.

Si está interesado en las posibilidades de un CCTV(Circuito cerrado de televisión) no dude en consultarnos, en Noumaster somos especialistas en tecnología con años de experiencia a su disposición.

Qué es un multiswitch, para qué sirve y que tipos diferentes hay

Te contamos todo acerca del multiswitch

El multiswitch es uno de los pocos tipos de dispositivos electrónicos que se resiste a pasar de moda. Ya que sigue siendo útil a pesar de ser ya un clásico. Multiswitch o multiconmutador (da igual la denominación, porque ninguna de las dos palabras está aceptada por la RAE). Es un recurso tecnológico pensado para facilitar la distribución y el uso de la señal de televisión. Vamos a ver aquí qué características tiene, cómo funciona y qué tipos principales de este dispositivo existen.

Qué es un multiswitch

Un multiconmutador viene a ser una especie de sistema capaz de organizar y distribuir el tráfico de las señales de televisión por satélite. Los multiswitch o conmutadores múltiples (esta denominación sí está aceptada por la RAE) nacieron por necesidad en los primeros días de la televisión por satélite y todavía existen hoy en día. Todos los sistemas modernos de televisión por satélite tienen uno, aunque a menudo están integrados en el propio sistema.

Un multiswitch es más que un simple divisor de señales, aunque en el fondo es básicamente un divisor. El propósito es permitir que salgan más líneas de un plato de recepción de las que estaban inicialmente diseñadas. Y permitir que haya más programas disponibles de los que son posibles con una simple recepción por satélite.

¿Cómo funciona un multiswitch?

En los primeros días del satélite, básicamente se ponía un plato de recepción y se apuntaba hacia la zona precisa, y eso era todo lo que se hacía. Sin embargo, la oferta de canales era siempre más abundante de lo que el sistema podía distribuir. Poder acoger los cientos de canales posibles habría ocupado mucho más espacio en el espectro electromagnético del que se asignó a la televisión por satélite. Algo había que hacer. La respuesta fue “polarización”.

Esta propiedad física de las ondas electromagnéticas permite colocar dos señales diferentes en la misma frecuencia. De tal manera que una no interfiere con la otra. Una forma muy simple de imaginar la polarización es pensar en señales que se mueven en planos distintos. Unas van en un plano horizontal a izquierda y derecha y otras en vertical arriba y abajo. De este modo no interfieren entre sí.

Polarización

Con la polarización, de repente se podía elegir entre dos señales diferentes en la misma frecuencia, pero entonces se tenía un problema. Había dos tipos diferentes de señales a distribuir. Si se usaba un divisor simple, se obtendría uno u otro, ya que la polarización funciona en el espacio libre y no tanto a través de un cable.

Entonces, los fabricantes de satélites idearon un conjunto de señales de conmutación que involucran voltaje y frecuencia. Para permitirle seleccionar no solo entre dos señales del mismo satélite, sino también de múltiples satélites.

El propósito de un interruptor múltiple es averiguar qué señal realmente desea y poner solo esa en la línea.
Cada sistema de recepción, en función del canal de TV seleccionado, utiliza en el cable coaxial un voltaje y una frecuencia determinadas para cada polarización. Esto es lo que hace que el multiswitch pueda conmutar entre las entradas disponibles para ofrecer en cada caso la polaridad específica de cada canal.

Qué es un conmutador múltiple o multiswitch, y que tipos diferentes existen

Tipos de multiswitch

La ventaja importante aportada por este tipo de dispositivo es que cada hogar puede tener un acceso completo y con un cable único a las emisiones de radio, TDT y las diversas polaridades de las emisiones por satélite. Todo sin la necesidad de instalar una antena parabólica diferente para cada uso o residente.

Multiswitch de cascada

Este es un musltiswitch que viene con conexiones de entrada que se conectarán a los cables que vienen de las antenas receptoras. Y cuenta con diversas conexiones de salida que pueden dar servicio a diferentes usuarios. Además, tiene conexiones de salida específicas que actúan como repetidoras de las señales de entrada y así conectar a un siguiente multiswitch.

Multiswitch final

Este multiswitch tiene solamente conexiones de entrada, para la conexión de los cables de las antenas o para una conexión que provenga de otro multiswitch; y conexiones para la salida de señales hacia usuario. El número de esas salidas estará en función de las posibles viviendas o tomas que necesiten recibir esa señal.

¿Dónde se requiere un multiswitch?

Como hemos visto los conmutadores múltiples son dispositivos de gran versatilidad y que pueden adaptarse a muy diferentes tipos de instalación. Son una excelente solución en los casos en los que se quiera distribuir las señales recibidas por uno o más satélites, dando servicio a múltiples receptores que puedan obtener este contenido de un modo sencillo y a través de un único juego de cables. Es un dispositivo muy utilizado en hoteles, en comunidades de propietarios y en casas de zonas rurales.

En las instalaciones realizadas en edificios, la señal de las antenas se va distribuyendo de un hogar a otro con conexiones a varios multiswitch.

Cada uno de estos multiswitch servirá para enviar a la correspondiente vivienda la señal a través de un cable. Si se trata de instalaciones de dimensiones mayores, se necesitará evitar las pérdidas de señal, y se pueden necesitar amplificadores intercalados que garanticen niveles óptimos de recepción de la señal.

Si quieres saber más sobre el multiswitch o conmutador múltiple no dudes en ponerte en contacto con Noumaster.

Conoce las ventajas de la fibra óptica plástica frente a los repetidores o cableados

Fibra óptica plástica: Una alternativa a repetidores WiFi, PLC’s y cableado Ethernet

La fibra óptica plástica puede ser una solución muy efectiva a las limitaciones de alcance de la cobertura wifi. Una buena alternativa a colocar repetidores de conexión o a la tecnología PLC y los cableados Ethernet. Para conseguir que cada zona del hogar tenga una apropiada conexión a Internet. Vamos a hablar aquí de las características de la fibra óptica plástica y de las ventajas que puede aportar a la hora de conectarnos a internet sin problemas.

En qué consiste la fibra óptica plástica

La fibra óptica de plástico a diferencia de la tradicional fibra óptica de vidrio, está creada con un tipo de material polimérico plástico. Este material resulta muy adecuado para la trasmisión de radiación electromagnética en el espectro de la luz visible . Junto a ella, trasmitir los datos que utilizamos mientras navegamos por internet.

Este tipo de fibra tiene la interesante ventaja de ser muy moldeable y liviana. Por lo que resulta una forma efectiva de cablear el hogar o lugar de trabajo.

Este elemento puede dar lugar a conexiones domésticas con un rango de 500 Mbps o 1 Gbps. Algunas conexiones de alto rendimiento pueden trabajar conectadas a LAN de 10 Gbps y se han llegado a desarrollar enlaces de conexión de hasta 40 Gbps. Como vemos es un material con amplias posibilidades.

Con la fibra óptica plástica se pueden cercar diferentes tipos de configuraciones. Ya que es bastante delgada, con un espesor de 2,2 mm. Por lo tanto, pueden pasar e instalarse por cualquier tipo de lugar. Al igual que la tecnología PLC, la fibra óptica de plástico puede utilizar los mismos canales que el cableado eléctrico, ya que su naturaleza óptica la hace libre de interferencias eléctricas.

Instalación de la fibra óptica plástica

La inmunidad a las perturbaciones electromagnéticas permite alcanzar mayores distancias que cualquier otro cableado de base metálica. Siendo esto una ventaja en cuanto a la atenuación de la señal con la distancia, y por eso se utilizan para transportar datos a enormes distancias como, por ejemplo, la transmisión de información entre países o continentes.

Por lo tanto, con la fibra óptica de plástico tenemos una ventaja sobre la fibra óptica de vidrio, ya que puede instalarse en cualquier lugar y colocarse adaptándose bien a diferentes zonas de la ubicación a la que se quiere dar servicio de internet.

La fibra óptica de plástico es bastante económica en comparación con la fibra convencional. La sencillez de instalación y disposición de la fibra óptica plástica permite colocar este tipo de tecnología en muchos puntos o zonas por los que la fibra convencional. Por el material del que está fabricada, no resultaría posible o recomendable.
Para la correcta colocación de esta innovadora fibra es necesario un conversor de medios, el cual cuenta con varias entradas de fibra óptica plástica y una o más salidas de cable Ethernet.

Por lo tanto, con la ayuda de estos conversores de medios, los puntos de acceso se pueden conectar a conexiones wifi convencionales. Al igual que los repetidores wifi, pero con un mayor rendimiento. Estos conversores de medios se colocan de forma que se emparejan con los puntos de acceso a la conexión wifi y se colocan en cada nodo de la infraestructura de nuestro hogar u oficina.

Con estos conversores también podemos utilizar los cables Ethernet necesarios, por tanto, podemos enlazar directamente aquellos PC de sobremesa, portátiles, consolas de videojuegos y cualquier otro dispositivo con capacidad de conexión a Internet.

 

Qué es la fibra óptica plástica y cuáles son sus ventajas

Ventajas de la fibra óptica plástica

Al estar fabricado con plástico, no tiene capacidad conductora de electricidad, por lo tanto, no existe riesgo de electrocución al tocarlo. Esta característica convierte a la fibra óptica plástica en una tecnología idónea para ser instalada en hogares. La instalación resulta, como ya se dijo, bastante sencilla, lo que es indudablemente otra ventaja muy a tener en cuenta.

Más ancho de banda

Su ancho de banda es mayor que los cables Ethernet o Coaxiales. Debido a su delgado diámetro, se puede instalar en cableado eléctrico existente. Aunque requiere 50% menos energía para operar que el cableado de cobre.
Tiene además este tipo de material mucha flexibilidad, otra característica de la que ya habíamos hablado, y que resulta ventajosa porque hace a este tipo de conexión muy fácil de manejar, en comparación con los cables Ethernet o Coaxial. Siendo así sencillo colocarla en cualquier lugar de nuestra casa.

Menor pérdida en comparación con el WiFi o PLC

La fibra óptica plástica presenta una menor degradación. Ya que el coeficiente de absorción de la fibra óptica plástica es muy superior al de sus alternativas. Además de presentar menos impurezas en su composición, por lo tanto, tendremos menos fuga de señal. Esto se traduce en una transferencia de datos segura, robusta y fiable.

Si quieres saber más sobre el cable de fibra óptica no dudes en ponerte en contacto con Noumaster.

te explicamos las diferencias entre ethernet y wifi

Cable ethernet | qué es y qué funciones tiene

Puede que no nos hayamos dado cuenta, pero los cables Ethernet están en todas partes. Son una de las bases con las que se entrelaza el mundo de las redes cableadas. Estos cables resultan un recurso vital cuando se crea una red doméstica o comercial o se establecen conexiones a Internet. Así que vamos a ver aquí qué son los cables Ethernet, qué hacen y por qué resultan necesarios.

 

¿Qué es Ethernet?

Es un modo de conexión entre ordenadores y otros diversos dispositivos de red en una zona o delimitación física. Esto suele ser denominado como red de área local o LAN. La idea de base de para establecer una red mediante Ethernet es posibilitar que los ordenadores y los otros dispositivos puedan compartir datos, información y archivos entre ellos de un modo eficiente.

Se lanzó en 1980. En 1982, el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) estandarizó el formato, por lo que todos los dispositivos informáticos y de red utilizarían los mismos puertos. El IEEE creó una guía escrita sobre los estándares de Ethernet y siguió trabajando para mejorar estos estándares a medida que ha ido avanzando la tecnología. Todos los fabricantes de estos cables deben cumplir con estos estrictos estándares para garantizar la calidad y la seguridad.

Los cables Ethernet son, por tanto, un tipo de cable de red. Están diseñados para trabajar con los respectivos puertos Ethernet. Los puertos Ethernet se pueden encontrar en enrutadores, ordenadores, televisores y la mayoría de los dispositivos habilitados para Internet y redes.

Los dispositivos de cableado tienen sus beneficios, que incluyen una conexión a Internet más rápida y una conectividad más confiable. Se suele recomendar cablear dispositivos que no se muevan y usar wifi para dispositivos móviles.

 

¿Qué aspecto tienen los cables Ethernet?

Los cables Ethernet se parecen a los cables telefónicos, pero estos cables Ethernet tienen el doble de cableado que un cable telefónico (8 frente a 4). El conector es un poco más grande que el conector de un cable de teléfono.
Al final de cada cable hay un pequeño conector a modo de enchufe modular, a menudo es un conector que se denomina de tipo Jack 45 (RJ45). Tienen una pequeña palanca en la parte superior que ayuda a asegurar y soltar el cable.

Cuando se empuja el cable Ethernet, debe encajar en su lugar de conexión. A veces, el puerto de conexión tendrá una luz LED para que el conector Ethernet se ilumine cuando se conecte correctamente.
Los cables Ethernet pueden variar en longitud. Los tamaños generalmente comienzan en alrededor de 0,3 metros y pueden llegar hasta los 30 metros y más. También es posible cortar los cables a la longitud que prefiera.

Suelen presentarse en una variedad de colores diferentes también. No hay diferencia entre los colores de los cables. Muchos administradores de redes informáticas coordinarán los colores de sus cables para que puedan administrar y mantener fácilmente sus redes. Esto también sirve para que los proveedores de servicios de Internet puedan proporcionar cables de diferentes colores, y que así sea fácil referirse a cada cable por su color a la hora de orientar al cliente en las conexiones necesarias.

 

¿Cuáles son las ventajas de ethernet frente al wifi? te las explicamos

¿Qué hace un cable Ethernet?

Por lo general, los cables Ethernet, como ya se comentó, se utilizan para proporcionar una conexión optimizada a Internet, y poder conectar dispositivos diversos a una misma red local. Para esto se conectarán a los puertos de una amplia variedad de dispositivos.

El uso más común de un cable Ethernet es conectar un enrutador o módem wifi al puerto de entrada de Internet o a la línea telefónica. También se puede usar para conectar dispositivos como televisores, ordenadores y otros dispositivos que requieren Internet o una red para funcionar.

 

¿Por qué usar un cable Ethernet?

La conexión por wifi se ha vuelto más popular en los últimos años. Los avances en la tecnología han llevado a que wifi ofrezca velocidades más rápidas y una cobertura más confiable. Sin embargo, las señales wifi solo pueden hacer frente a un cierto número de dispositivos a la vez. Con tantos dispositivos habilitados para wifi que luchan por la señal, es posible que el servicio sea débil o inestable.

Conectar varios dispositivos a un enrutador con estos cables puede mejorar la velocidad, especialmente cuando se transmite o descarga archivos, y en el caso de juegos online con altos requerimientos de ancho de banda.
Otro argumento a favor de ello sobre el wifi es la seguridad.

Cualquiera dentro del alcance puede acceder a los datos transportados a través de ondas wifi, si conoce la contraseña. A medida que los datos se transfieren a través de ondas de radio en el aire, pueden ser interceptados. Sin embargo, solo se puede acceder a los datos enviados a través de Ethernet desde la propia red local.
Se suele considerar cablear los siguientes dispositivos:

  • Enrutadores y módems
  • Ordenadores de escritorio
  • Consolas de juegos
  • Televisores inteligentes
  • Asistentes y altavoces inteligentes
  • Impresoras
  • Unidades NAS
  • Cámaras de vigilancia
  • Puntos de acceso inalámbrico

Si descubrimos que tenemos más dispositivos que puertos en el enrutador, se puede usar un conmutador de red, o conmutador Ethernet, Es un dispositivo que permite configurar una red más grande al disponer de más puertos.

Si quieres saber más sobre Ethernet, contacta con Noumaster.

Cómo mejorar tu conexión wifi

Cómo mejorar tu conexión wifi fácilmente

Optimizar nuestra conexión wifi no solo nos ayuda a aprovechar mejor el servicio que estamos pagando, también resulta muy importante para evitar los problemas que una conexión lenta nos puede deparar. Una wifi lenta puede interrumpir las reuniones por videoconferencia o dejar en pausa la transmisión de video para el almacenamiento en búfer en el peor momento. En un mundo que depende para el ocio, los negocios o el aprendizaje, de conexiones casi instantáneas, estos pequeños inconvenientes se suman rápidamente y se convierten en obstáculos frustrantes. Vamos a ver algunos consejos para mejorar la conexión wifi de forma sencilla.

Conocer bien nuestra velocidad de Internet

Antes de comenzar a cambiar nada es buena idea ejecutar una prueba fiable de velocidad de Internet con un dispositivo móvil en la zona que nos interese. Podremos así utilizar el resultado de la primera prueba de velocidad como referencia y comparar los resultados tras los cambios y así saber que estamos avanzando en la buena dirección.
Si las velocidades medidas están cerca de donde deberían estar según el plan que tengamos contratado, pero nos encontramos con un Internet lento, probablemente estemos sobrecargando la conexión actual y necesitemos un plan de Internet más rápido.

Apagar y volver a encender

Primero, apaguemos y encendamos todo para ver si la velocidad de wifi mejora. Reiniciamos el módem, desconectándolo y esperando 30 segundos y luego volvemos a enchufarlo. Este proceso permite que el módem elimine cualquier fallo puntual.
A continuación, repetimos el proceso si tenemos un enrutador independiente. Al igual que con el módem, un ciclo de encendido borra la memoria del enrutador y le da un nuevo comienzo en las tareas que antes lo estaban atascando.
Finalmente, podemos apagar el wifi en todos los dispositivos inalámbricos. Esperamos unos segundos y luego volvemos a activarlo. Comprobemos si después de que estos dispositivos se vuelvan a conectar la conexión mejora.
Puede parecer una solución simplista, pero apagar y volver a encender el equipo de red del hogar realmente puede solucionar problemas puntuales y es muy fácil de hacer.

Mover el enrutador a una mejor posición

La señal wifi puede viajar solo hasta cierta distancia y puede ser interrumpida o bloqueada por paredes, muebles, electrodomésticos y, en general, cualquier objeto físico de tamaño apreciable. Las señales wifi también pueden experimentar interferencias por las ondas electromagnéticas de otros dispositivos, como los teléfonos inalámbricos altavoces Bluetooth y, se han dado casos, de verse afectados por microondas.
Si colocamos el enrutador en un extremo del espacio hogar, es posible que tengamos problemas con la señal wifi en las zonas del otro extremo. Lo mejor es optar por un lugar en una ubicación central y también algo elevada. También es importante que esté cerca de donde se usa Internet en el hogar más frecuentemente.

 

Cómo mejorar tu conexión wifi

Cambiar la banda de frecuencia Wi-Fi

Los enrutadores actuales pueden funcionar en dos bandas diferenciadas de frecuencia: 2.4 GHz y 5 GHz. Cada banda resulta más adecuada para ciertos tipos de conexiones y puede afectar las velocidades efectivas de esa conexión en cada caso.
Pueden aparecer como una red wifi diferenciada en algunos dispositivos, con una mención expresa a la red de 2.4 GHz o 5 GHz.
La banda de 2,4 GHz se utiliza para otras comunicaciones inalámbricas además de la trasmisión wifi, por lo que puede estar un poco más saturada. Es una banda que tiene más alcance, pero a costa de perder velocidad efectiva a medida que nos alejamos del emisor. Por el contrario, la banda de 5 GHz presenta velocidades efectivas mayores, pero tiene un alcance más corto.
Conexiones mejores para la banda de 5 GHz:
Consolas de juegos
PC
teléfonos inteligentes
televisores inteligentes
Conexiones mejores para la banda de 2,4 GHz:
Altavoces inteligentes
Dispositivos domésticos inteligentes
Cámaras de seguridad

Ajustar bien las antenas del enrutador

Muchos enrutadores inalámbricos tienen antenas ajustables. Las antenas de los enrutadores suelen emitir señales en las direcciones perpendiculares a la antena. Una antena colocada en forma vertical envía señales Wi-Fi horizontalmente y otra en horizontal las envía verticalmente. Suele ser buena idea tener una en cada posición para cubrir ambas opciones.

Amplificar la señal wifi

Si nuestro enrutador está en una buena localización, pero seguimos teniendo problemas con la conectividad en ciertas zonas del hogar, una buena solución sería amplificar la señal y aumentar su alcance.
Se pueden usar amplificadores wifi que se colocan entre el enrutador y las zonas de recepción pobre. Esto redistribuye la señal wifi existente en esas zonas.
Otra opción son los puntos de acceso que se conectan al enrutador mediante cable Ethernet y funcionan como una extensión del enrutador.
Igualmente se puede optar por sistemas wifi en malla, que reemplazan el enrutador clásico con varios dispositivos que funcionan juntos creando una red de señal wifi que puede cubrir de un modo más uniforme el hogar.

Eliminar las conexiones no necesarias

Puede ocurrir que nos estemos quedando sin ancho de banda disponible por tener más conexiones simultáneas de las que puede aceptar. En este caso, debe deberemos priorizar los dispositivos más necesarios en cada momento del día y desconectar de la red wifi los dispositivos que no estemos utilizando.

 

Si tiene cualquier duda. no dude en ponerse en contacto con nosotros Desde Noumaster, estaremos encantados de ayudarle.

telecomunicaciones

¿Qué son las telecomunicaciones?

Estamos tan acostumbrados a vivir en un mundo interconectado que quizás ni nos hemos preguntado: ¿qué son las telecomunicaciones? Están presentes en muchas de nuestras actividades cotidianas, cuando navegamos por Internet, usamos servicios de mensajería instantánea o enviamos correos electrónicos. Todas ellas son actividades que implican una transmisión de datos, en muchas ocasiones a largas distancias, y de forma rápida.
Las telecomunicaciones son la base de una industria que proporciona y gestiona la tecnología capaz de hacer realidad este tipo de acciones antes solo imaginadas. Se trata de una industria cada vez más amplia y en crecimiento que facilita el día a día de muchas personas. Vamos a ver un poco más detenidamente qué son las telecomunicaciones.

La era de las telecomunicaciones

Podemos definir las telecomunicaciones como la transmisión de información en un rango de largo alcance con el uso de ondas y campos electromagnéticos. Probablemente James Clerk Maxwell no se imaginaba hasta qué punto sus ecuaciones sobre el electromagnetismo iban a cambiar el mundo. Partiendo de este conocimiento teórico, se fueron desarrollando diversas tecnologías de comunicación que han ido ampliando su alcance sucesivamente: la radio, el teléfono, la televisión, las tecnologías digitales o internet, son medios que se basan en aquellas ecuaciones descritas en el siglo XIX.
Detrás de los dispositivos cotidianos que nos permiten las telecomunicaciones hoy en día, hay una industria tecnológica que ha dedicado sus esfuerzos a ganar en inmediatez y en sencillez acortando el tiempo necesario para la comunicación y facilitando el envío y recepción de información. Estos avances han conseguido que, en un periodo muy corto, hayamos asumido como algo cotidiano y normal poder chatear mientras vemos en pantalla a alguien al otro lado del mundo. El hecho de que este tipo de acciones hayan pasado de sonar a ciencia ficción a resultar algo habitual, nos habla de la capacidad de innovación de las empresas de telecomunicaciones y también de lo altamente establecidas que están en nuestra vida cotidiana.

¿Qué tipos de empresas hay en telecomunicaciones?

Las empresas de telecomunicaciones son, en principio, parte del sector de la información ya que permiten a sus usuarios comunicarse entre ellos a través de una amplia variedad de medios integrados, usando textos, audios o videos. Estas empresas del sector de las telecomunicaciones son las encargadas de administrar, mantener y manejar los equipos tecnológicos necesarios, También hay empresas que se ocupan de mantener y proporcionar los servicios de telecomunicación; mientras que hay algunas que se ocupan de ambas facetas: equipamiento y servicio. Un equipo de telecomunicaciones generalmente incluirá los dispositivos específicos que van a usar los consumidores para poder comunicarse: teléfonos, módems, dispositivos de red, rúters, sistemas Wi-Fi y un largo etcétera.
Para que esta tecnología pueda funcionar en manos del usuario, las empresas de servicios de telecomunicaciones se encargarán de recoger, transmitir y entregar los datos de cada comunicación emitida y recibida en los dispositivos que administran. De este modo, estas empresas forman parte indisociable del canal por el que transcurren nuestras telecomunicaciones diarias.

telecomunicaciones

Generalmente se suelen distinguir tres tipos de servicios de telecomunicaciones:

Servicios de telecomunicaciones mediante cableado

Este es el caso de las empresas de telecomunicaciones que van a usar la red de cable, en sus diversas variantes, disponible. Son empresas que brindan servicios en los que se requiere una conexión de forma directa a la red de cableado a través de la que se transmiten y reciben los datos implicados en la comunicación. Los servicios más típicos serían los que incluyen:
Línea de teléfono fijo
Internet mediante ADSL
Servicios de suscripción a televisión por cable
Conexión de banda ancha a Internet
Estas empresas de telecomunicaciones mediante cableado alámbrico pueden poseer la red que administran; pero también es usual que la red sea compartida entre varias o que se utilice mediante un sistema de arrendamiento de las redes de cableado necesarias. El contenido global que es susceptible de ser transmitido a través de las redes en las que prestan ese servicio, como pueden ser películas, series de televisión o videojuegos, generalmente no pertenece a estas empresas de telecomunicaciones. Las compañías de telecomunicaciones prestan en estos casos el servicio de transmisión de contenidos que pertenecen a otras industrias de producción de contenidos audiovisuales o de juego online.

Servicios de comunicaciones Inalámbricos

Son el tipo de telecomunicaciones que no requieren de una conexión física de tipo directo. El proceso se produce mediante la transmisión de señales a través de redes de torres y repetidores de ondas electromagnéticas. Esta señal electromagnética se trasmitirá por las antenas hasta llegar a los dispositivos de recepción y emisión inalámbricos que tiene el usuario, como son los teléfonos móviles y tabletas o los ordenadores. El apartado de telecomunicaciones inalámbricas generalmente constará principalmente empresas proveedoras de servicios de telefonía inalámbrica y de empresas proveedoras de servicios de internet.

Servicios de comunicaciones por satélite

Estas empresas se especializan en la transmisión de datos a través de una red de satélites de órbita cercana. Se utilizan, de modo comercial, para llevar las telecomunicaciones a zonas en las que existe el cableado y no tienen aún cobertura inalámbrica suficiente.

 

Si tienes cualquier duda al respecto, contáctanos. Desde Noumaster estaremos encantados de asesorarle.

Internet por satélite

Internet por satélite | Todo lo que debes saber si estás barajando instalarlo

Recibir internet por satélite es una de las diversas opciones que se tienen disponible en el mercado para poder tener acceso a la red digital y sus contenidos. Es quizás una de las menos conocidas, así que aquí vamos a ver qué características tiene este tipo de conexión y cómo funciona.  Si estás considerando instalar internet por satélite veamos qué facetas de esta clase de conexión tienes que tener en cuenta para decidirte.

¿Qué es el internet por satélite?

Internet por satélite, básicamente, consiste en una señal de internet que llega mediante ondas electromagnéticas a través del aire. Un sistema muy similar a cómo nos llegan las señales de televisión a las antenas receptoras de los hogares. Pero, en el caso del internet por satélite, este tipo de conexión va a utilizar un satélite específico de comunicaciones para distribuir la señal de Internet de un proveedor de servicios de Internet (ISP) hacia los usuarios. No depende, por tanto, de una red de repetidores propiedad de una compañía específica, sino que llega vía satélite.

¿Cómo funciona?

Como hemos visto, la clave del funcionamiento de este sistema está en la señal que el proveedor de internet envía a un satélite en órbita en el espacio. Esta señal es distribuida por este satélite desde su posición orbital hacia zonas de la superficie terrestre. La señal de Internet llega a los usuarios siendo capturada por una antena parabólica. Esta antena tiene un sistema integrado que está conectado al módem de internet, que es el que conecta con el ordenador, o puede distribuir la señal de Internet en el interior del hogar. El proceso es doble, tanto de recepción como de emisión, porque, en el caso de internet, es tan importante recibir como emitir los datos que utilizamos en la comunicación en la red digital.

 

Internet por satélite

Ventajas del internet por satélite

La principal ventaja de la conexión a internet por satélite es la disponibilidad en casi cualquier lugar. Es posible que encontremos proveedores de internet que nos ofrezcan mejores velocidades a menor precio, pero también es muy posible que estas ofertas no estén disponibles en todas las áreas urbanas o en zonas rurales. Así que, si estamos en esos casos en los que la fibra no llega a nuestra casa, es interesante considerar la conexión por satélite, ya que puede que sea la única opción viable.
También podemos considerarlo si la elección es entre internet DSL, que puede ser más lento que internet por satélite si es referido a tecnología ya antigua de este tipo de conexión. Si tenemos acceso a un proveedor de DSL con tecnología moderna, entonces podremos comparar las velocidades y latencias de ambas y decidir. Pero si solo en nuestra zona se pueden obtener opciones de DSL más lentas y antiguas, considerar internet por satélite en su lugar será una buena opción. Este es un caso en el que será importante contar con el asesoramiento de instaladores experimentados, que podrán aconsejarnos sobre lo que mejor se adapta a nuestras necesidades en cada caso.
Internet por cable de fibra es más rápido y, a menudo, más barato que Internet por satélite. La mayoría de los servicios de este tipo de conexión a internet ofrece velocidades más altas y latencias más bajas. Pero si estamos en una zona rural, puede que no tengamos disponible una.

Inconvenientes del internet por satélite

En general, las conexiones de Internet por satélite han avanzado y mejorado sus prestaciones a lo largo de los años en que llevan disponibles. Se pueden encontrar planes de Internet por satélite que alcanzan velocidades óptimas para la mayoría de las necesidades de conexión habituales. Tener una conexión a Internet rápida puede permitir ver videos, recibir contenidos de streaming bajo demanda, jugar online o permitir el uso de redes sociales a toda una familia.
Pero hay que tener en cuenta que la conexión a Internet por satélite está sujeta a una alta latencia, por lo que las velocidades no siempre son lo que parecen. Otros tipos de Internet usan infraestructuras específicas para brindar velocidades más altas y, además baja latencia, lo que hace las cifras de velocidad más relevantes.

Opinión de los expertos

Internet por satélite es una solución óptima si estamos en una zona en la que no está disponible la conexión por fibra.
Al igual que con cualquier tipo de servicio es importante saber bien qué vamos a usar y qué no. Si bien es tentador obtener el plan más veloz que nos ofrezcan, no necesitamos pagar de más por velocidades que en realidad no usaremos.
Elegir un plan de Internet por satélite debe basarse en las actividades que sepamos que vamos a hacer con la conexión en el hogar. Las velocidades más lentas funcionarán para la navegación web y la verificación del correo electrónico, pero para la transmisión de contenidos audiovisuales, necesitaremos velocidades más rápidas. Hay que pensar además que es posible que el internet por satélite no nos brinde las velocidades que se necesitan para transmitir en 4K o HD.
No olvidemos verificar si la conexión que contratamos viene con límite de datos. A diferencia de algunos planes de cable y fibra, Internet por satélite no viene siempre con datos ilimitados.

 

Si todavía le quedan dudas, póngase en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarle.

wifi-6

Wifi 6 | Todo lo que debes saber

Wifi 6 o 802.11ax es la denominación de la próxima generación de conexión wifi. Nos trae novedades tecnológicas diseñadas para mejorar la forma en que nos conectamos a Internet. Probablemente no todos estos cambios resulten claramente evidentes en la experiencia final de cara a los usuarios finales. Estas novedades tendrán un profundo impacto en la tecnología que usaremos y en la industria informática. Vamos a ver aquí qué características tiene el nuevo wifi 6 y en qué se diferencia de la versión anterior, denominada como wifi 5.

Características del wifi 6

Wifi 6, o 802.11ax, si queremos usar una denominación más técnica, es la versión más reciente del estándar 802.11 para transmisiones de redes inalámbricas que comúnmente llamamos wifi. Es una actualización compatible con versiones anteriores del estándar wifi, que se llamó 802.11ac.

No se trata, por tanto, de un medio nuevo para conectarse a Internet como lo fue la fibra óptica; más bien, es un estándar actualizado para los dispositivos compatibles, particularmente los enrutadores. Así, permiten que puedan aprovechar para transmitir señales de wifi de manera más eficiente.

La nueva versión, 802.11ax, es la sexta versión de 802.11, por lo que es coherente llamarla wifi 6. Las dos generaciones anteriores también recibirán el mismo tratamiento de forma retroactiva. Por ejemplo, el estándar existente que mencionamos antes, 802.11ac, se denomina wifi 5.

Las conexiones wifi 6 ya están operando y es el nuevo estándar certificado que los dispositivos inalámbricos pueden usar. Desde el momento en que el programa de certificación de Wi-Fi Alliance para dispositivos wifi 6 entró oficialmente en funcionamiento, resulta una apuesta bastante segura que la próxima generación de ordenadores portátiles, dispositivos de transmisión y dispositivos domésticos inteligentes con wifi también adaptarán progresivamente esta generación de la tecnología.

Se necesitará un enrutador wifi 6 y dispositivos con este estándar para aprovechar todos los beneficios de 802.11ax. Aún así, si obtenemos ese enrutador nuevo, nuestros dispositivos más antiguos seguirán funcionando normalmente.

wifi-6

Diferencias principales entre el Wifi 5 y el Wifi 6

Revisamos las principales diferencias entre estas dos tecnologías.

Un wifi más rápido

Los expertos de la industria han concretado que la tecnología wifi 6 puede ofrecer velocidades aproximadamente entre un 30% y un 60% más rápidas.

Las pruebas realizadas por estamentos independientes han podido verificar estos incrementos de velocidad, por lo que ha quedado demostrado que wifi 6 es definitivamente más rápido que lo que vino antes. En entornos con muchos dispositivos que necesitan conectarse, Wi-Fi 6 puede marcar una gran diferencia.

Mejora en el sistema

Desde la introducción de wifi 5 en 2014, la cantidad de dispositivos conectados a Internet en el hogar ha aumentado. Wifi 6 se diseñó teniendo en cuenta ese caso de uso y para garantizar que todos los dispositivos que se conectan a la misma red puedan obtener las velocidades de datos más altas que necesitan.  Con wifi 6, los lugares públicos como estadios y aeropuertos podrán manejar mejor la demanda que se les impone.

Mejoras en el bloqueo de señales externas

Otra de las características importantes de wifi 6 es la que se ha denominado como “coloración de la estación de servicio base” (BSS). Esta adaptación marcaría” las transmisiones que provienen de nuestra red particular con una forma de identificación específica o “color”. De ese modo, aunque haya transmisiones externas (de un vecino, por ejemplo) solapándose en nuestro ámbito, el enrutador podrá identificar qué señales pertenecen a nuestra red y poder ignorar las que no.

Seguridad mejorada

El sistema wifi 6 también se diferencia del wifi 5 en cuanto a los protocolos de seguridad a utilizar. Se han diseñado actualizaciones en los protocolos de seguridad Wireless Protected Access 3 (WPA3) que mejoran los anteriores utilizados en wifi 5 (que se denominaban WPA-2). Esto permite proteger nuestra red ante posibles intrusiones.

También se permitirá una selección de contraseñas permitiendo al usuario establecer sus propias contraseñas.

¿Conviene pasarse al Wifi 6?

Pasarse al Wifi 6 es una decisión que nos permitirá estar adaptados a la tecnología que será el estándar dominante en los próximos años. El número de dispositivos que resulten compatibles con wifi 6 se irá incrementando cada vez más, y tener una red con esta tecnología nos permitirá obtener el máximo rendimiento de cualquiera de estos dispositivos.

Por otro lado, en el caso de redes domésticas que no necesiten velocidades de conexión ultrarrápidas y que no cuenten con un elevado número de dispositivos conectados a la vez, la tecnología wifi 5 resultará aún suficiente para manejarse sin problemas.

Si tiene cualquier duda al respecto no dude en consultarnos, estaremos encantados de asesorarle.

antena comunidad de vecinos

Antenas comunitarias Alicante

Hoy os queremos hablar sobre la instalación de antenas comunitarias Alicante. Los sistemas de antenas comunitarias son el modo más común de recibir la señal de televisión en el ámbito urbano en España. Es una solución tecnológica sencilla y efectiva que ha mostrado durante décadas resultar la más adecuada para las comunidades de propietarios. Instaladas por profesionales cualificados y con el mantenimiento oportuno, garantizan la llegada a todos los hogares de la comunidad de los diferentes canales disponibles en cada zona geográfica. Vamos a ver aquí algunas de las características esenciales de este sistema.

Características de las antenas comunitarias 

En su concepto, la tecnología de la televisión por antenas comunitarias es relativamente simple. Es básicamente una antena con un sistema de cables y amplificadores que se utiliza para recopilar señales de radio y televisión de una variedad de fuentes y enviarlas a los hogares en un edificio de una comunidad de vecinos. A veces se compara con el sistema de agua de una ciudad, que toma agua de una o dos fuentes primarias y la distribuye a los clientes por toda la ciudad. La televisión se distribuye de manera similar, con una lista de canales de televisión que llega a todos los residentes de un edificio que se conectan al cable de señal de la antena que llega a su hogar.

Los componentes fundamentales de este sistema incluyen un equipo de antena principal del sistema local, equipos de alta ganancia donde las diversas señales aéreas se recogen, se seleccionan y se envían al sistema.

Cables coaxiales, que son los hilos que transportan la información recibida en la antena.

Amplificadores que aumentan la señal a intervalos regulares y mantienen la intensidad de la señal; y, si es necesario, decodificadores, que traducen las señales de televisión en información electrónica que puede utilizar el televisor doméstico.

El sistema de cableado

Antes de la llegada de la fibra óptica en la década de 1980, los sistemas de trasmisión consistían casi en su totalidad en cable “coaxial”. El término “coaxial” se refiere a los dos ejes del cable, un alambre central de cobre sólido (el primer eje) rodeado por una cubierta o tubo de metal (el segundo eje). Los dos ejes se separan con espaciadores en forma de rosquilla o con un material sólido similar al plástico que es transparente a las ondas de radio. Una capa exterior de plástico resistente cubre el cable.

Tanto la fibra como el cable coaxial pueden transportar una gran cantidad de canales de televisión, junto con otra información, en parte debido a la forma en que aprovechan el espectro electromagnético. Pueden usar todo el espacio de espectro disponible que crea ese sistema sin tener que compartirlo con otros servicios.

Amplificadores

A medida que la señal de televisión pasa por las líneas de cable, esa señal pierde fuerza. La resistencia en el cable coaxial hace que la señal se deteriore y se desvanezca con la distancia. Por lo tanto, las señales deben amplificarse a intervalos regulares. El número total de amplificadores que se pueden usar en un sistema está limitado porque cada amplificador introduce una pequeña cantidad de interferencia en la línea. Esta interferencia se acumula y, con demasiados amplificadores, llegará a un punto de distorsión inaceptable. La cantidad de amplificadores que se utilizan y el espacio entre ellos en un sistema real depende del ancho de banda del sistema.

La sofisticación del amplificador también es la principal responsable del ancho de banda explotable en el sistema, o la cantidad de canales que un sistema puede transportar. Los primeros amplificadores de televisión podían retransmitir solo un canal a la vez, y un sistema de cable de tres canales tenía que tener un conjunto separado de amplificadores para cada canal. Los amplificadores de banda ancha modernos transportan decenas de canales simultáneamente.

antena colectiva comunidad de propietarios

Diferencias con antenas individuales 

Para determinar las diferencias entre antenas individuales hay que tener en cuenta que de cara a la instalación a realizar, siempre por profesionales cualificados. La diferencia esencial entre las antenas comunitarias y las individuales estriba más en el ámbito legal que en el técnico.

En estos momentos las antenas colectivas son de instalación obligatoria para las comunidades de vecinos, tal y como lo estipula la Ley de Propiedad Horizontal. Esto implica que los gastos de esta instalación, y su mantenimiento posterior, entran en el apartado de gastos generales del edificio, sufragados comunitariamente.

Una antena individual, en el caso de una comunidad de vecinos, podría ser instalada asumiendo los gastos de modo personal aquellos que la vayan a utilizar. De no ser posible instalarla en la zona de la azotea del edificio habría que hacerlo en la propia casa del interesado, generalmente en la terraza.

Instalación de antenas comunitarias en Alicante

Una instalación completa de antenas comunitarias suele contar con una antena de alta ganancia. Junto a esto se empelará un equipo amplificador multibanda de alta calidad y especialmente resistente, que usualmente se protege en un cofre metálico con cerradura. El cableado que va hacia cada vivienda irá protegido por un tubo de PVC rígido protector, y con cajas de conexiones para cada vivienda: Esto posibilita la instalación de tomas variadas sin que se necesiten amplificadores adicionales. Además, los instaladores profesionales suelen tramitar el alta de la instalación en la Secretaría de Telecomunicaciones. Si necesita una instalación de antena comunitaria en Alicante, no dude en contactarnos.

Desde Noumaster somos especialistas en la instalación de TV satélite y mantenimiento. Además, tenemos una experiencia de más de 30 años en servicios del sector de las Telecomunicaciones.

 

Contacta con nosotros, nos adaptamos a tu presupuesto.

qué cobertura hay de 5G actualmente en España

¿Qué cobertura 5G hay actualmente en España?

En esta entrada os queremos explicar un poco más sobre la cobertura 5G en España. La tecnología 5G no es solo una actualización de la generación anterior de telefonía móvil, sino que supone un salto evolutivo importante en ese ámbito. Las perspectivas indican que la llegada de este nuevo estándar eliminará los límites de acceso y supondrá un gran avance en el manejo del ancho de banda, rendimiento y limitaciones de latencia en la conectividad en todo el mundo. La cobertura 5G tiene el potencial de habilitar aplicaciones, industrias y modelos comerciales fundamentalmente nuevos y mejorar drásticamente la calidad de vida y las formas de negocio en todo el mundo. Pero, para llegar a esto, será necesario implementar una cobertura 5G efectiva lo más amplia posible.

¿Qué es la red 5G y qué aplicaciones tiene?

En principio la denominación de 5G nos indica que estamos ante una red móvil de quinta generación; un nuevo estándar de comunicaciones inalámbricas a nivel global que sucede a las redes de cuarta generación 4G. Hasta aquí se trataría de una simple mejora de las anteriores características, más velocidad, mayor capacidad, menor latencia y un uso del espectro electromagnético más eficiente. Pero, lo que hace a este paso al 5G un punto especial en la evolución de las redes digitales, es todo lo que estas mejoras sustanciales están en disposición de permitirnos hacer en nuestra vida diaria.

Telecomunicaciones

La tecnología 5G tiene la capacidad para revolucionar la experiencia móvil con una red inalámbrica de alta velocidad, que puede admitir hasta 20 GBPS de velocidad de descarga de datos. Esto equivale a una conexión a Internet de fibra óptica a la que se accede de forma inalámbrica. En comparación con las tecnologías de transmisión móvil convencionales, la voz y los datos de alta velocidad se pueden transferir simultáneamente de manera eficiente en 5G.

Tiene un ancho de banda mucho mayor en comparación con las bandas LTE más bajas y es capaz de una gran velocidad de datos. De este modo, las descargas móviles serán mucho más rápidas y con capacidad de respuesta de Internet para ofrecer una experiencia móvil plenamente optimizada. Las redes 5G permitirán un acceso seguro al almacenamiento en la nube y acceso a aplicaciones empresariales con ejecución de tareas con mayor poder de procesamiento virtualmente. Esto implica mayores oportunidades de teletrabajo desde cualquier lugar.

La tecnología inalámbrica 5G abrirá mayores oportunidades para los fabricantes de nuevos dispositivos y desarrolladores de aplicaciones. Se introducirán en el mercado nuevos dispositivos inteligentes y, por lo tanto, también más oportunidades laborales.

qué cobertura 5G hay actualmente en España

Salud

La tecnología 5G ayudará a realizar procedimientos médicos avanzados con una red inalámbrica confiable conectada a cualquier lugar del mundo. Las personas con afecciones médicas crónicas se podrán beneficiar de los dispositivos inteligentes y el monitoreo en tiempo real. Los médicos pueden conectarse con los pacientes desde cualquier lugar en cualquier momento y asesorarlos cuando sea necesario.

Los dispositivos médicos inteligentes, como los portátiles, monitorearán continuamente el estado del paciente y activarán la alerta durante una emergencia. Los hospitales y los servicios de ambulancia recibirán alertas durante una situación crítica.

Los pacientes con necesidades especiales pueden ser localizados usando etiquetas especiales y dispositivos de ubicación precisa. Se podrá acceder a la base de datos de atención médica desde cualquier ubicación. Además, el análisis de datos recopilados se puede utilizar para la investigación y la mejora de los tratamientos.

Vehículos autónomos

Los coches autónomos no están muy lejos de la realidad con el uso de redes inalámbricas 5G. La conectividad de red inalámbrica de alto rendimiento con baja latencia es una condición importante para la conducción autónoma.

Con la implementación de la cobertura 5G, los automóviles podrán comunicarse con señales de tráfico inteligentes y otros vehículos. Cada milisegundo es importante para los vehículos autónomos. La decisión debe tomarse en una fracción de segundo para evitar una colisión y garantizar la seguridad de los pasajeros.

Automatización industrial y robótica.

Las industrias del futuro dependerán de tecnologías inalámbricas inteligentes como 5G y LTE. Son tecnologías avanzadas para la automatización eficiente de equipos, mantenimiento predictivo, seguridad, seguimiento de procesos, etc.

La tecnología de sensores inteligentes ofrece soluciones ilimitadas para el internet industrial. De esta manera se garantiza una operatividad más inteligente, segura, rentable y energéticamente eficiente.

La tecnología 5G se utilizará para la agricultura inteligente en el futuro. Mediante el uso de sensores inteligentes y tecnología GPS, los agricultores pueden rastrear la ubicación del ganado y administrarlo fácilmente. Los sensores inteligentes se pueden utilizar para el control de riego, control de acceso y gestión de energía.

¿Cuál es el mapa de cobertura 5G en España?

Actualmente se estima que todas las ciudades de más de 20 000 habitantes en España disponen de cobertura 5G. Lo que supone que una cobertura de un 80% del país. En cualquier caso, hay que informarse bien con cada operador para saber en cada zona qué características tiene esa cobertura. El 5G avanza poco a poco y a buen ritmo en nuestro territorio, pero aún quedan zonas a las no llega o depende de la tecnología anterior.