El Segundo Dividendo Digital 2020 y las comunidades de vecinos
Ante la llegada del segundo dividendo digital 2020, tenemos que prepararnos para las modificaciones que el gobierno ha interpuesto en la TDT. La llegada del 5G a nuestro país y los avances tecnológicos que se están llevando a cabo en todo el sector de las telecomunicaciones han tenido la necesidad de disponer bandas de frecuencias para la emisión. No ha quedado otra que dividir por segunda vez el espectro radioeléctrico de la televisión.
¿Qué es el dividendo digital?
Como ya te contamos en el post anterior, El dividendo digital consiste en la división del espectro radioeléctrico que tiene la televisión gratuita, es decir la TDT, para entregárselo a la televisión de pago u otras modalidades en las comunicaciones como pueden para servicios móviles, etc.
Historia de los dividendos del espectro o dividendo digital
Las emisiones televisivas comenzaron siendo analógicas a finales del siglo XX. Este espectro tenía un gran rango de frecuencias desde los 470 a los 862 MHz. Era un emisión que perdía muchos recursos al ser muy poco eficiente.
La ingeniería avanza por momentos, en un abrir y cerrar de ojos pasamos de la televisión analógica a la digital. El gobierno anunció el conocido “apagón analógico” en 2009, que era el principio de la nueva era. Una televisión de alta calidad y mucho más eficiente. Esta eficiencia permitió aprovechar mucho más el espacio radioeléctrico y ante la llegada de los nuevos servicios móviles se decidió ofrecer el primer dividendo digital.
Primer dividendo digital
En 2014, ante la llegada del 4G a nuestra sociedad, se decidió realizar la primera partición. La televisión ya no tendría tanto rango de frecuencias y la banda de los 800 MHz se cedió.
Los receptores TDT más antiguos dejaron de funcionar y se tuvieron que cambiar por unos más modernos. Este primer dividendo acabó en marzo de 2015.
Segundo dividendo digital 2020
Cuatro años más tarde, en julio de 2018 se hace pública la hoja de ruta, ante la llegada del 5G. Llega el dividendo digital 5g.
La banda de frecuencia se sigue modulando hacia frecuencias más bajas y los servicios móviles se quedan con la banda de los 700 MHz.
Este dividendo se tendrá que completar antes del 30 de junio de 2020.
¿Qué hacer ante el nuevo apagón digital?
En las viviendas unifamiliares el 2º dividendo digital no va afectar en prácticamente nada, simplemente tendremos que resintonizar nuestra televisión. No hace falta que compremos una televisión nueva como en el cambio de televisión analógica a digital en 2009.
En las comunidades de vecinos si hay que estar más preparados, ya que supondrá una adaptación en las antenas. Reprogramación en las centralitas, sustituir el amplificador de señal… “No hace falta que se compren nuevas antenas”, dijo Roberto Sánchez, director general de las telecomunicaciones. La solución aquí es llamar a un técnico de antenas.
¿Existen ayudas por parte del gobierno?
Sí. La postura del gobierno ha sido clara y concisa desde el principio. Se van a destinar 150 millones de euros para que las comunidades que lo necesiten puedan seguir viendo su televisión sin ningún problema. La ayuda irá desde unos 100 a 700 euros según las necesidades de la comunidad para la adaptación de las antenas.
La tramitación se puede realizar de manera on-line.
¿Cuándo tendré que resintonizar mi televisión?
El pasado mes de julio ya se comenzó en las ciudades de Mallorca, Ibiza y casi en una centenar de municipios de la provincia de Cáceres. Posteriormente, también se sometieron al cambio localidades de las provincias de Hueva.
Segunda Fase
La segunda fase comenzó a partir de septiembre en las ciudades de Almería, Albacete, Badajoz y Santa Cruz de Tenerife. A mediados de mes en el País Vasco y alrededores.
En el último trimestre de año, es decir de octubre a diciembre, el gobierno indicará por rueda de prensa las comunidades a las que llegará el dividendo digital, ya que se trata de un proceso muy escalonado y complejo. Eso sí, se acabarán de completar las comunidades autónomas ya empezadas durante este mes.
Ver la tele sin resintonizar
Ver la tele, algo que nos gusta tanto, sin resintonizar es posible gracias a que a las televisiones van a retransmitir de manera simultánea (‘simulcast’), tanto en las nuevas frecuencias como en las antiguas. Esto será así para hacer el proceso algo más llevadero y que nos dé a todo el mundo tiempo a prepararnos.
Eso sí, hasta el 30 de junio de 2020 que será el fin y tendrán que estar todos los televisores del país con las nuevas frecuencias sintonizadas.
El cambio va a llegar y cuanto antes estés preparado mejor. Te recomendamos que empieces a mirar técnicos de antenas para tu comunidad de vecinos, ya que la demanda aumentará con el paso del tiempo.
En nuestra opinión, nos parece bien que se produzca de nuevo el dividendo digital. Nos proporciona nuevos avances tecnológicos e importantes para la calidad de nuestras vidas.
Y tú, ¿cómo ves el dividendo digital producido por los avances tecnológicos? ¿Habrá un tercero?