Te contamos cómo instalar una antena parabólica

13 Feb
Instrucciones para instalar una antena parabólica

Te contamos cómo instalar una antena parabólica

Instalar una antena parabólica sigue siendo una necesidad para numerosas personas e instituciones que desean recibir señales de imágenes y audios en condiciones óptimas. Se trata de un servicio que lleva años usándose en nuestro país y la llegada de la señal de televisión digital terrestre (TDT) no ha acabado con él.

Las antenas parabólicas siguen teniendo una calidad de captación de la señal que no pueden igualar otros sistemas destinados al mismo fin. Por eso, continúan teniendo una gran demanda. A continuación te contamos las ventajas de tener uno de estos elementos.

Las claves de la instalación de una antena parabólica

En primer lugar, hemos de señalar que los beneficios principales que te aporta una de estas antenas pasan por proporcionar una mayor estabilidad del servicio y una calidad de las imágenes recibidas más alta. Ten en cuenta que la captación de las señales no va a depender del tráfico y de la velocidad característicos de Internet. Sin embargo, has de reparar en que las incidencias meteorológicas pueden influir en su recepción normal.

Estos dispositivos, por su parte, han sido diseñados tanto para ser receptores de señales como para emitirlas. Están orientados hacia distintos satélites (los cuales se encuentran orbitando la Tierra), decisión que queda a la elección de sus usuarios, y del acierto con el que se coloquen va a depender que el servicio que obtengas sea o no el esperado.

¿Cuáles son las partes de una parabólica?

Por otro lado, el buen funcionamiento de uno de estos sistemas vía satélite consiste en el correcto ensamblaje de una serie de piezas. En este sentido, recomendamos que su montaje lo lleven a cabo los antenistas, que son unos técnicos especializados en la instalación de estos dispositivos.

La parabólica recibe su nombre de la forma del plato, que es la antena en sí. Aunque también las hay con forma plana, las cuales resultan más versátiles, por el hecho de que se integran en el paisaje de una forma menos llamativa. Siempre han de estar colocadas al aire libre, en las azoteas o los tejados, dado que no deben estar influenciadas por la presencia de elementos arquitectónicos, como las paredes o los techos, que van a interferir en la consecución de la señal.

Por lo general, la antena parabólica que se ha visto en nuestro país tiene unas dimensiones de 60 cm. La orientación habitual ha sido hacia el satélite Astra. Pero hay más componentes necesarios para poner en marcha una parabólica.

El conversor LNB es una pieza que sirve para la captación de la señal del satélite mediante su rebote en la parabólica. Su parte receptora se pone hacia la antena, mientras que la inferior cuenta con una salida que va al cable coaxial. Según la cantidad de satélites a la que te quieras conectar, puede tener más de una salida, aunque lo habitual es que haya dos.

En cuanto al cable coaxial, su instalación es relativamente compleja, puesto que varía en función de sus dimensiones, el número de cables o la cantidad de televisores que tenemos en nuestro hogar.

Por último, los medidores de campo y localizadores son unos dispositivos que permiten ubicar, a modo de brújulas, la dirección exacta de los satélites. Conseguirla permitirá una captación de la señal óptima, dado que los técnicos se guiarán con una mayor precisión. Se trata de un procedimiento de captación de la señal diametralmente opuesto al de que una persona esté moviendo la antena en una terraza y otra le informe por teléfono móvil de si se está recibiendo correctamente la señal en un piso que se encuentra abajo.

Los anteriores son los elementos que se sitúan a la intemperie, pero también vas a necesitar uno que va a ser conectado tanto al cable coaxial como a la tele. Nos referimos al receptor de satélite. Es un aparato generalmente rectangular y que se asemeja a un descodificador o un router. Mediante él vas a poder manejar en tu monitor las emisiones que vas a recibir, como las que te llegan en forma de canales de televisión o radio. Un mando a distancia te servirá para facilitar todos los procesos de selección de sus funciones de sonido y audio.

Instalar una antena parabólica y precio

Hemos dejado para el final el apartado en el que damos algunas informaciones sobre la antena parabólica y su precio. En este aspecto, recuerda que, según sus prestaciones, puedes optar por aparatos que cuestan poco más de 30 euros y otros cuyo importe llega a los 100.

En cuanto a la mano de obra de la instalación de estas antenas, el presupuesto depende del tamaño. Para las comunes de 60 cm oscila entre 55 y 75 euros, mientras que para las de 80 cm lo hace entre 65 y 100 euros. Las que tienen 100 cm son colocadas en precios de entre 75 y 130 euros.

En definitiva, instalar una antena parabólica ofrece un digno servicio de imagen y sonido, pero interesa que lo hagan profesionales.

Escribe un comentario